Mostrando entradas con la etiqueta jose maria olivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jose maria olivos. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2011

Camporredondo: Cambios estructurales a través del tiempo.

VISION CRONOLOGICA A TRAVES DE SU HISTORIA.

Antes del siglo XV
Existencia de tribus pertenecientes al reino de los Sachapuyos.

Siglo XVI
Conquista y colonización española.
Establecimiento de las grandes haciendas y latifundios, por los conquistadores españoles, entre ellos la hacienda de Cocochillo.

Siglos XVII, XVIII y XIX.
Consolidación de los grandes hacendados y manifiesta explotación a los colonos, aún en plena época republicana, después de la independencia.

Última década del Siglo XIX.
Liberación de los pobladores del dominio de los hacendados, compra de la hacienda y fundación del pueblo de San Pedro de Cocochillo.

Siglo XX Años 1901 a 1933
Anexo al distrito de Lonya Grande.

Años 1943 hasta hoy
Distrito de CAMPORREDONDO.
--------
 Fuente: OLIVOS, José María. (2005) "Camporredondo, Pasado y Presente ... Caminando hacia el futuro", Lima

Estimados lectores en entradas anteriores en este blog se han publicado los tres primeros capítulos de la investigación realizada por el Profesor José María Olivos Montenegro.

En este post pueden acceder al Cuarto Capítulo integro denominado VISION PANORAMICA DEL DISTRITO, donde a demás de conocer los cambios estructurales a través del tiempo, se pueden acceder a las biografías de figuras representativas del distrito tales como:
José Santos Peláez Comeca y Villegas.
Manuel Vega Gonzales.
Adalicio Peláez Portocarrero. (primer Alcalde de Camporredondo).
Manuel Antonio Zevallos Olano. (primer Goberbanador del distrito)
Desiderio M. Pizarro Arista. (primer Juez de Paz del distrito)
Rudecindo Vega Carreazo.
Victor Cipriani Nevad.
Acceder al Texto completo del Cuarto Capítulo del texto en mención a traves del siguiente enlace:
VISION PANORAMICA DEL DISTRITO - Autor : José M. Olivos Montenegro.

sábado, 12 de marzo de 2011

Desarrollo socio cultural del distrito

Tomado de Camporredondo, pasado y presente ... caminando hacia el futuro. Por. JOSE MARIA OLIVOS MONTENEGRO. Edición 2005.

(Es importante tener en cuenta la fecha de publicación del texto fuente, por lo que cualquier actualización de la información pueden enviarlo a:  lvelam@gmail.com , para su actualización)

MARCO EDUCATIVO DEL DISTRITO
PRIMEROS PASOS HACIA UNA EDUCACION FORMAL
A continuación un breve comentario de la evolución de este importante aspecto:

ETAPA INFORMAL

Hasta el año 1899, año en que los colonos recobraron su libertad, en Cocochillo no existía ninguna escuela financiada por el hacendado, pues a estos no les convenia que los colonos aprendieran ni siquiera a farimar, con el fin de seguir explotándolos pacíficamente. Al organizarse como centro poblado y anexo de Lonya Grande, a iniciativa de los fundadores, contrataron preceptores particulares, procedentes de Ocallí y Lonya Grande.

La enseñanza era muy limitada porque no disponían ni siquiera de cuadernos ni lápices; la lectura practicaban en un libro llamado “Mosaico” y para escribir confeccionaron pequeñas pizarras de madera donde escribían con una tiza de mármol, extraida de un yacimiento de este mineral; este material era de uso personal.

No existía local escolar y los aprendices se reunian por grupos en el domicilio de uno de los participantes, donde el maestro dictaba las clases; según el convenio se determinaban los días y las horas para el trabajo escolar.

De esta manera algunos jóvenes y adolescentes aprendieron a leer, escribir y a firmar; los mas adelantados aprendieron un poco de Aritmetica, de Lenguaje e Historia y Urbanidad.

Mencionaremos algunos preceptores pagados por los padres de familia señores: Amadeo Yaspana, Virgilio Guadalupe, Juan Guevara y Gustavo Ocampo Eguren.

Habiendo evolucionado en cierto modo, la sociedad de nuestro pueblo, el año 1928, un grupo de entusiastas padres de familia, contrataron a la señorita Evila Guadalupe Vasquez (procedente del distrito de Ocallí), para que les enseñara a sus hijas a leer y escribir y algunos conocimientos de Lenguaje, Aritmetica y Urbanidad. Con este motivo, acondicionaron un ambiente en la casa del Señor Manuel Vega Gonzales y allí recibían sus clases un grupo de quince niñas y adolescentes.

Camporredondo Distrito

Tomado de Camporredondo, pasado y presente ... caminando hacia el futuro. Por. JOSE MARIA OLIVOS MONTENEGRO. Edición 2005.

(Es importante tener en cuenta la fecha de publicación del texto fuente, por lo que cualquier actualización de la información pueden enviarlo a:  lvelam@gmail.com , para su actualización)





SITUACION POLITICA

ASCENSO DEL PUEBLO DE COCOCHILLO A CAPITAL DE DISTRITO
El año 1933, el esclarecido y digno representante al Congreso, por el departamento de Amazonas, Dr. Ricardo Feijoo Reyna, con motivo de celebrarse el Primer Centenario de la creación política del Departamento, gestiono y consiguió el ascenso del pueblo de Cocochillo a capital de distrito, mediante la Ley Nº 7877 de 03 de noviembre de 1933. Esta ley, en su articulo tercero, dispone la creación del nuevo distrito con el nombre de Camporredondo; con cuyo nombre se rinde homenaje al ilustre amazonense don José Braulio de Camporredondo (1783- 1837); eximio hombre público quien durante los primeros años de la República, desempeño los importantes y prestigiosos cargos de Senador por el Departamento de Lima, Prime Ministro y Ministro de Hacienda, Presidente del Senado y Presidente Interino del Perú, durante el año 1833; gesto de la creación del departamento de Amazonas.

El 18 de marzo de 1934 se inauguro oficialmente el nuevo distrito de Camporredondo; con la asistencia masiva de las autoridades y pobladores de los vecinos distritos de Ocallí y Lonya Grande. Se juramentaron las tres primeras autoridades del Distrito dentro de un fervoroso ambiente de entusiasmo, especialmente por parte de los moradores de Cocochillo. Se desarrollo un programa especial con diversas actividades social cultura y deportivas.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Historia de Camporredondo

ORÍGENES

Primeros Pobladores.- Se cree que en tiempos inmemoriales, llegaron a estas tierras grupos humanos de recolectores y cazadores y ocuparon las cavernas de los cerros para protegerse del constante ataque de las fieras y los de fenómenos naturales.

Cuando alcanzaron un mayor desarrollo de sus facultades mentales, llegaron a expresar sus ideas mediante petroglifos y pintura rupestre. Así lo evidencian, diversas inscripciones que encontramos en todo un rosario de cuevas, a lo largo del rio Marañón, entre los actuales distritos de Camporredondo, Lonya Grande y Yamón; cuevas que también les servían como precarias moradas, y donde, junto a las escenas de caza de animales, dejaron otros grabados, que sin lugar a duda, son mensajes para las futuras generaciones.

Habiendo evolucionado, a través de muchos siglos, inventaron incipientes instrumentos de trabajos, como el hacha, el cuchillo, el piñal, Etc. Hechos de piedra labrada, restos que se encuentran hasta hoy en determinados lugares de la zona.

Presentación

Estimados amigos nacidos en Camporredondo, residentes y todos los que tienen interés en este pueblo progresista, mi nombre es Lindon Vela Meléndez nacido en Camporredondo en el año 1971, allí en la casa de la señora Zunilda junto a la casa de mi tio Ramón Salazar Ortiz y Estela Alvis ( en la calle principal), luego viví en Collonce hasta el año 1987, habiendo estudiado dos años en el pueblito antes llamado Pajuro ahora La Libertad a la vuelta de Cocochó. Ahora radico en Chiclayo desde el año 1998, soy economista de profesión y además docente universitario en esta materia, hace unos años tuve la oportunidad de trabajar en mi región Amazonas y es allí donde recibí de un amigo Mirbel Epiquien Rivera un hermoso libro sobre la historia y la cultura de Camporredondo cuya autoría es del Señor José María Olivos Montenegro, nombre para mi muy conocido a través de las historias nostálgicas y añoranzas de mi hermano mayor Irwen Vela Meléndez quien tuvo una época intensa de su vida en nuestro Campo querido. El libro que hago mención se titula "CAMPORREDONDO PASADO Y PRESENTE CAMINANDO HACIA EL FUTURO", que tomo como base para los temas de la historia, sin embargo en este espacio virtual intentaré motivar a muchos paisanos que tienen vivencias y tambien a las organizaciones que puedan difundir sus actividades desde cualquier parte del país y del mundo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...