Tomado de Camporredondo, pasado y presente ... caminando hacia el futuro. Por. JOSE MARIA OLIVOS MONTENEGRO. Edición 2005.
(Es importante tener en cuenta la fecha de publicación del texto fuente, por lo que cualquier actualización de la información pueden enviarlo a: lvelam@gmail.com , para su actualización)
(Es importante tener en cuenta la fecha de publicación del texto fuente, por lo que cualquier actualización de la información pueden enviarlo a: lvelam@gmail.com , para su actualización)
MARCO EDUCATIVO DEL DISTRITO
PRIMEROS PASOS HACIA UNA EDUCACION FORMAL
A continuación un breve comentario de la evolución de este importante aspecto:
ETAPA INFORMAL
Hasta el año 1899, año en que los colonos recobraron su libertad, en Cocochillo no existía ninguna escuela financiada por el hacendado, pues a estos no les convenia que los colonos aprendieran ni siquiera a farimar, con el fin de seguir explotándolos pacíficamente. Al organizarse como centro poblado y anexo de Lonya Grande, a iniciativa de los fundadores, contrataron preceptores particulares, procedentes de Ocallí y Lonya Grande.
La enseñanza era muy limitada porque no disponían ni siquiera de cuadernos ni lápices; la lectura practicaban en un libro llamado “Mosaico” y para escribir confeccionaron pequeñas pizarras de madera donde escribían con una tiza de mármol, extraida de un yacimiento de este mineral; este material era de uso personal.
No existía local escolar y los aprendices se reunian por grupos en el domicilio de uno de los participantes, donde el maestro dictaba las clases; según el convenio se determinaban los días y las horas para el trabajo escolar.
De esta manera algunos jóvenes y adolescentes aprendieron a leer, escribir y a firmar; los mas adelantados aprendieron un poco de Aritmetica, de Lenguaje e Historia y Urbanidad.
Mencionaremos algunos preceptores pagados por los padres de familia señores: Amadeo Yaspana, Virgilio Guadalupe, Juan Guevara y Gustavo Ocampo Eguren.
Habiendo evolucionado en cierto modo, la sociedad de nuestro pueblo, el año 1928, un grupo de entusiastas padres de familia, contrataron a la señorita Evila Guadalupe Vasquez (procedente del distrito de Ocallí), para que les enseñara a sus hijas a leer y escribir y algunos conocimientos de Lenguaje, Aritmetica y Urbanidad. Con este motivo, acondicionaron un ambiente en la casa del Señor Manuel Vega Gonzales y allí recibían sus clases un grupo de quince niñas y adolescentes.