viernes, 17 de junio de 2011

El DOMBLO: Atta laevigata, hormiga comestible en los pueblos de la margen derecha del Rio Marañón - Amazonas Perú..


Domblo en el campo.
Hace unos años, en un mes de octubre al salir de mi habitual dictado de clases en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, me crucé con un estudiante cuyos familiares viven en Ocallí (Alex Guivin Guadalupe) y tenía en sus manos un “taper” y como no era muy usual tener ese objeto en la casa superior de estudios, entonces le pregunté por ello; me contestó que había recibido una encomienda especial de sus paisanos e inmediatamente procedió a mostrarme. Para mi sorpresa era un potaje tostado de color rojo oscuro y alrededor se veían minúsculas patitas ya desprendidas de su cuerpo. Automáticamente descubrí que se trataba de más o menos medio kilogramo de las hormigas comestibles tostadas, llamadas por nosotros como DOMBLO y -como dicen en la tierra- “trascendía” a lejos su olor característico … Por su puesto que buscamos un cafecito y le dimos fin.

Hace unos días conversando con unos amigos de Camporredondo en Chachapoyas recordábamos que en la tierra por Pampagrande y Pucho más o menos por el mes de Octubre lo mismo que en Ocallí, Providencia y Collonce, sale el DOMBLO y la muchachada se vuelca a recoger y algunos con yuca cocinada en la mano le dan fin en la misma chacra ( por lo menos en Collonce así lo hacen). Luego en casa las hormigas pasan a ser tostadas y finalmente consumidas ya que se trata de un delicioso potaje que solo se disfruta en Octubre y Noviembre de cada año. Ahora incluso en algunos casos hasta se comercializa internamente en los pueblos.

Como se observa en líneas arriba en la zona de la ceja de selva peruana se le conoce con el nombre de “domblo”, sin embargo según la enciclopedia electrónica Wikipedia (n.d) se indica que en Sud América y América Central tienen diferentes nombres tales como en Colombia “hormiga culona”, en América Central “zompopo de mayo” y en Venezuela “bachaco culón o simplemente “bachaco”.

En Wikipedia (n.d.) se considera que su nombre científico según la clasificación binomial (1) Atta laevigata es una de las cerca de una docena de especies de hormigas cortadoras de hojas del género Atta. Se encuentran desde Colombia hasta Paraguay. Esta especie es una de las más grandes de Atta, y puede ser reconocida por la cabeza lisa y brillante de las obreras más grandes en una colonia.

Atta laevigata o el “domblo” como se conoce en nuestra zona. Han sido comidas durante siglos, como una tradición heredada de culturas precolombinas como los guanes (Santander - Colombia) (2). Las reinas son las únicas comestibles.

Domblo listo para el consumo
En Amazonas – Perú, estas hormigas son tostadas descartando alas y patas con un poco de sal. En la zona de Colombia para su elaboración descartan las mismas partes, pero se sumergen los cuerpos en agua salada y se tuestan en sartenes cerámicas. Este alimento es usado tradicionalmente como regalo de bodas, por la creencia de que estas hormigas son un manjar afrodisíaco. Los principales centros de producción en Colombia son las municipalidades de San Gil y Barichara. Desde allí su comercio se extiende a Bucaramanga y Bogotá, donde se venden en paquetes durante la estación. Este producto también se exporta, principalmente a Canadá, Gran Bretaña y Japón. Análisis sobre este alimento realizados en la Universidad Industrial de Santander muestran que tiene altos niveles de proteínas, muy bajos niveles de grasas saturadas, y un alto nivel nutritivo general.

Las reinas vírgenes son colectadas durante unas nueve semanas cada año, en la temporada lluviosa, que es cuando salen en vuelo nupcial. La colecta la hacen campesinos del área que a menudo son heridos por las obreras y soldados, porque tienen fuertes mandíbulas. Su colecta resulta una fuente temporal de ingresos para los campesinos pobres. Sin embargo, la competencia con otras especies de Attini (arrieras) y la sobreexplotación del recurso parecen haber disminuido el número de colonias, lo que causa preocupación sobre su estado de conservación.

El bachaco (domblo) se encuentra en la selva pluvial amazónica así como la sabana amazónica sudamericana específicamente de Colombia, Brasil y Venezuela, es utilizado en la elaboración de una especie de salsa picante, salsa espesa no picantosa, pero el más utilizado es el bachaco de selva debido a su composición química que es más concentrada que el de la sabana; su composición química es a base de ácido fórmico el cual le da el sabor característico al picante llamado catara, este picante es elaborado por todas las etnias del estado Amazonas venezolano; durante el mes de mayo es cuando se colecta la mayor cantidad de bachacos ya que estos salen de sus hormigueros para comenzar nuevas colonias, saliendo primero los machos los cuales son de tamaño inferior a la hembra posteriormente salen las hembras las cuales presentan un abdomen prominente el cual tiene una concentración de proteína animal que le permite posteriormente la elaboración de huevecillos para procrear nuevos individuos que crearan la nueva colonia que se instaure.

Los bachacos (domblos) son insectos sociables debido a su forma de convivir en colonia divididos en distintos tipos de individuos: los obreros, quienes son los que colectan las hojas para fabricar un hongo que servirá de sustento a todos los bachacos de la colonia; los soldados, quienes presentan tenazas prominentes con las cuales son capaces de cortar, sujetar, arrastrar piezas de gran tamaño, y defender la colonia de cualquier de intruso que pretenda interrumpir el libre desarrollo de la colonia, las doncellas quienes se encargan de atender en todo momento; la Reina la cual su única misión es colocar huevecillos de donde emergerán nuevos individuos, a la misma el abdomen le crece hasta 10 veces su tamaño para poder tener los huevos sin madurar y cuando están maduros son expulsados fuera del vientre de la misma para que eclosionen fuera de la misma.

A continuación se muestra un interesante video en portugues (pero entendible) sobre el ciclo de vida de esta especie.

En este otro video se muestra la tradición culinaria con el Domblo en Santander - Colombia.

Para ver su contenido nutricional y algunas características técnicas puedes ver el siguiente enlace.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAR1b4HcDderOwS8NpA6VxMQuqPduKJHZXgxvX0FLldTpjo-5I3NQwcKZrekJyXAYiwwkOz-qQW-nRhay3_lEfmXuKDGtL24thxDF8Hk9PHQ5LTndD2ZgjYZEntEe7UC6neLCzTAHEMnY/s1600/hormigas_culonas.gif

Para ver el nivel de aceptación como alimento en colombia puedes ver el siguiente enlace, donde se aprecia un excelente envasado de este producto.
http://cenamosencasa.blogspot.com/2011/03/hormigas-culonas.html

-----------
Referencias
(1) En biología, la nomenclatura binomial o binominal (también llamada nomenclatura binaria o nombre binario) es un convenio estándar utilizado para denominar las diferentes especies de organismos (vivos o ya extintos). A veces se hace referencia a la nomenclatura binominal como Sistema de Clasificación binominal.
(2)  En el actual departamento colombiano de Santander, precisamente en el cañón del río Chicamocha y en parte de la meseta llamada hoy “Mesa de los Santos” se desarrolló durante la época precolombina la cultura guane.
Según el análisis de carbono 14 hecho a los restos humanos encontrados en el territorio, éstos se remontan a un período comprendido entre el V y el XV siglo de la era de Cristo. 

Fuentes consultadas.
Enciclopedia Wikipedia. (n.d.). Atta laevigata. Consultado el 17 de Junio del 2011, Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Atta_laevigata.

Blog "cenamos en casa" (2011). Hormigas Culonas. Consultado el 17 de Junio del 2011, Tomado de http://cenamosencasa.blogspot.com/2011/03/hormigas-culonas.html.

7 comentarios:

  1. Muchas gracias por la información. Siempre estuve inquieto sobre ese tema, pensaba que solo nosotros comemos domblos, ahora se tambien lo hacen en otros paises vecinos. Que viva Campo.

    Me iré para la fiesta de noviembre con mi Papá, hojalá hayan domblos.

    P. Salazar

    ResponderEliminar
  2. Que bueno que exista este blog para poder informarnos mas del Pueblo de Camporredondo y alrrededores

    ResponderEliminar
  3. me parece o en iquitos tiene otro nombre?

    ResponderEliminar
  4. Estimad@ en la selva lo suelen llamar en su expresion quechua SIQUISAPA como se puede observar SIQUI en español es trasero, "culo" y el SAPA es un aumentativo, entonces en Lamas, Tarapoto y supongo en Iquitos por decir Hormiga Culona le llaman Hormiga SIQUISAPA.

    Un abrazo gracias por visitar nuestro blog

    ResponderEliminar
  5. Tuve el honor de trabajar en Providencia, allá por el año 200 (lau mi prividencia...) en un documental no se si de discovery o Nat Geo vi que los zánganos de la hormiga cortadora de hojas (Atta lavegatta) una vez al año fecundan a la reina, su unica función es fecundar a la reina, despues de eso salen del hormiguero a morir, ahi es donde son atrapadas y deliciosamente preparadas. Despues de trabajar en Jaen me fui un año para la zona de San Ignacio (Namballe) , mas allá de Jaén, ahi también las comen solo que las llaman "Culonas", y que creen.... me comí varias culonas. Saludos a esa gente linda de Ocallí, Collonce, Pircapampa, Huaranguillo, Camporedondo, Cocochó y por supuesto mi PROVIDENCIA.

    ResponderEliminar
  6. en sanjuán Gustavo lo traga vivo al domblo

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...